- Anestesia general.
- Cirugía de 1 – 2 horas de duración.
- Como máximo el paciente pasará 1 noche en el hospital.
- Recuperación entre 7 – 10 días.
Rinoplastia ultrasónica
La rinoplastia es una intervención quirúrgica que modifica la forma de la nariz, puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o el dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior.
Cuando, en cambio, lo que se pretende con la rinoplastia es mejorar además la función respiratoria o la desviación del dorso, relacionada con el tabique nasal, hablamos de “rinoseptoplastia”.
En esta técnica contamos con la ayuda de un bisturí piezoeléctrico, el cual, mediante vibraciones ultrasónicas, tiene la capacidad de remodelar el hueso de forma precisa y segura sin dañar otros tejidos como cartílago, mucosa, músculo o vasos sanguíneos. Por lo tanto, la diferencia principal con una rinoplastia clásica es la disminución de edemas y hematomas en el postoperatorio. Por lo que la recuperación es más rápida para el paciente.
OBJETIVO
- El objetivo de una rinoplastia ultrasónica es conseguir una armonía en el rostro del paciente, resolviendo problemas estéticos de la nariz.
¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA?
La intervención puede incluir varias maniobras quirúrgicas, como el limado del dorso, fracturas de los huesos nasales para estrechar su anchura, reducción de las aletas nasales, elevación y afilamiento de la punta nasal, retoque del tabique nasal para aumentar el caudal de aire que entra en la fosa nasal u obtener cartílago para remodelar la punta o el dorso. Dependerá del resultado que cada paciente quiera obtener con la intervención y de la recomendación del cirujano plástico.
Hay dos tipos de rinoplastia:
- Rinoplastia abierta: a través de una pequeña incisión en la base de la nariz que separa las fosas nasales se levanta la piel permitiendo acceder al hueso y cartílago con mejor visión. La cicatriz es casi imperceptible, siendo por ello la vía de abordaje más utilizada.
- Rinoplastia cerrada: mediante unas pequeñas incisiones en el interior de los orificios nasales se moldea la estructura ósea y el cartílago de la nariz. Permite un peor manejo de la punta nasal, por ello es menos utilizada.
Presupuesto cerrado donde se incluye:
- Primera consulta.
- Estudio preanestésico.
- Analítica preoperatoria.
- Consulta técnica o aclaración de dudas.
- Hospitalización y quirófano.
- Revisiones durante el primer año.
- Curas.
- Teléfono de urgencias 24h.
- El paciente saldrá del hospital con unos tapones nasales y una férula nasal.
- Los tapones nasales se le retirará a las 48 h después de la intervención y la férula nasal y los puntos se retirarán a los 7 días.
- Deberá guardar reposo las primeras 48 h para evitar posibles sangrados y dormir semi-incorporado.
- Tomará medicación para disminuir la inflamación y evitar la infección durante una semana. No es una cirugía dolorosa, la principal molestia es el taponamiento de las fosas nasales los primeros días.
- La primera semana evitará sonarse la nariz y en cambio utilizará lavados nasales.
- Se le recomendará usar protección solar al aire libre en la zona de la nariz.
-
¿Cuándo me podré incorporar a la vida laboral?
A la semana se retira todo, pero podría tener aún inflamación y hematomas. Los hematomas se pueden camuflar con maquillaje a partir de la semana.
-
¿Cuándo podré realizar deporte?
A partir del mes puede empezar a realizar algo de ejercicio, evitando los deportes violentos y de impacto.
-
¿Es muy visible la cicatriz?
La cicatriz es prácticamente imperceptible, queda oculta en la parte inferior de la nariz.
-
¿La rinoplastia es la misma en hombres que en mujeres?
NO exactamente. Existen pequeñas diferencias entre la rinoplastia femenina y la masculina, tanto en la intervención en si como en los rasgos que se buscan. Para la mujer una nariz más juvenil, con la punta algo elevada, que suavice y rejuvenezca los rasgos de la paciente. En los hombres se trabaja para conseguir una nariz con una mayor identidad que represente bien la masculinidad del paciente, con una punta más recta.
-
¿Cuándo veré los resultados definitivos de mi nariz?
A los dos meses se aprecia los resultados ya que la inflamación ha desaparecido y la piel se ha retraído casi por completo, aunque seguirá evolucionando hasta los 6 meses.
-
Utilizo gafas para ver, ¿cuándo podré utilizarlas?
Durante el primer mes no se recomienda el uso de gafas, ya que la piel se está adaptando a su nueva normalidad.
-
¿Es una cirugía dolorosa?
Por la experiencia de muchos pacientes, la rinoplastia no es una cirugía dolorosa, si es una cirugía incómoda sobre todo las primeras 48h por el uso de los tapones nasales.
Casos clínicos
Comparativa Antes / Después
Solicita información
Financiación a tu medida, pregúntanos sin compromiso